
Las películas de temática lésbica han emergido poco a poco como una expresión necesaria de diversidad, identidad y resistencia, aportando nuevas perspectivas al panorama audiovisual.
En un medio donde históricamente la representación LGTBIQA+ ha sido escasa o estereotipada, el cine lésbico en español aporta visibilidad y legitimidad a historias que han sido ignoradas durante demasiado tiempo.
Me siento extraña (1977), protagonizada por Rocío Dúrcal y Bárbara Rey, fue una de las primeras películas españolas que abordó explícitamente el deseo entre mujeres, aunque lo hiciera desde una óptica sensacionalista y condicionada por la censura de la época. Aun así, marcó un antecedente importante.
Décadas más tarde, el cine se ha abierto a retratos más diversos y complejos. De chica en chica (2015), comedia dirigida por Sonia Sebastián, explora con humor la vida amorosa de una mujer que regresa a España tras varios años en Estados Unidos, reencontrándose con antiguas amantes y amistades.
Más recientemente, obras relevantes han contribuido a visibilizar las historias de mujeres que aman a otras mujeres, enfrentando estigmas, prejuicios y la invisibilidad. Películas como Elisa y Marcela (2019), rescata la historia real del primer matrimonio entre dos mujeres en España: dos mujeres gallegas que lograron casarse en 1901 disfrazando una de ellas su identidad de género para sortear las leyes de la época.
Carmen y Lola (2018), de Arantxa Echevarría, fue un hito por su retrato del amor entre dos adolescentes gitanas que desafían las normas de su comunidad. Con gran sensibilidad, la película pone el foco en la intersección entre identidad sexual y pertenencia cultural.
Desde Argentina, Las mil y una (2020), de Clarisa Navas, ofrece un retrato íntimo y poético de la adolescencia queer en un barrio marginal de Corrientes. La película se aleja de la mirada heteronormativa para centrarse en la cotidianidad, la amistad y el deseo que nace en los márgenes.
Estas películas no solo abordan el deseo y la intimidad, sino que exploran las luchas por la aceptación, el derecho a amar libremente y el poder transformador de las relaciones afectivas.
El cine tiene la responsabilidad de reflejar el mundo tal y como es: diverso. Por ello hemos creado una lista con las mejores películas de temática lésbica en español: