
Tras su estreno mundial en el Festival de Cine de Chicago, la película finalmente ha llegado a las salas de cine.
Tesis sobre una domesticación, largometraje dirigido por Javier Van de Couter y basado en el libro homónimo de la autora argentina Camila Sosa Villada, ya está disponible en cartelera.
Durante el mes de mayo, la película forma parte de la programación del MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), que la proyecta los viernes a las 20:00.
También puede verse en el Cine Arte Cacodelphia, en Buenos Aires, y, según la productora Aurora Cine, próximamente llegará a ciudades como Mendoza y Santa Fe, así como a otras salas de la capital argentina.
El Cineclub Municipal Hugo del Carril, en Córdoba, anunció que proyectará la película entre el 12 y el 18 de junio, con dos funciones por día.
Camila Sosa Villada, junto al actor mexicano Alfonso Herrera, protagoniza esta cinta que narra la historia de una mujer trans “ocupando el espacio que se supo ganar: es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo”.
La película es una coproducción entre Argentina y México. Según la sinopsis: “Una exitosa actriz trans ocupa con orgullo el lugar que se ha ganado en el mundo. Disfruta del prestigio de su brillante carrera y de la atención que atrae de quienes la rodean, incluido un atractivo abogado mexicano. A medida que su amor florece en matrimonio, forman un hogar y una familia. Ella traza el curso de su vida y lo teje en una nueva narrativa trans: una que exige el derecho al disfrute, la ambición, el deseo, el glamour y la seguridad, así como los defectos y las contradicciones”.
El actor mexicano Gael García Bernal es uno de los productores de la película, que, tras su estreno mundial en la 60ª edición del Festival Internacional de Cine de Chicago, pasó por el Festival Internacional de Cine de Morelia y el Festival Internacional de Cine de Los Cabos, en México, y tuvo su estreno europeo en el Festival Internacional de Cine de Gijón.
Camila Sosa Villada es una reconocida escritora argentina, autora de Soy una tonta por quererte y Las malas. Este último le valió los premios Sor Juana Inés de la Cruz en la FIL Guadalajara, el Finestres de Narrativa en Barcelona y el Grand Prix de l’Héroïne Madame Figaro.