La Policía Nacional anunció la captura de Juan Camilo Muñoz Gaviria, señalado como uno de los presuntos responsables de la muerte de la joven de 32 años.

El pasado miércoles 30 de abril, la Fiscalía General de la Nación confirmó la detención de uno de los presuntos responsables del asesinato de Sara Millerey González. Se trata de un hombre vinculado al grupo criminal El Mesa, dedicado al comercio y distribución de drogas en el oriente de Antioquia.

Según la Fiscalía colombiana, el detenido será “presentado ante un juez de control de garantías y un fiscal local le imputará los delitos de homicidio agravado y tortura”.

Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias Teta, fue capturado en Bello, Antioquia, lugar donde ocurrieron los hechos por los cuales se le responsabiliza.

“Con este resultado se avanza en el esclarecimiento de este hecho delictivo y se fortalece la acción institucional contra actores criminales que afectan a poblaciones vulnerables”, publicó uno de los brigadieres encargados del caso en la red social X.

El comandante de la Policía, Carlos Triana, señaló que con la captura de Muñoz Gaviria “se avanza en el esclarecimiento de este hecho delictivo”, lo que indica que la investigación sigue en curso.

El asesinato de Sara Millerey conmocionó a toda Colombia. El suceso refleja de forma brutal la crueldad que siguen enfrentando las personas trans en el país andino.

El pasado 4 de abril, Sara Millerey González Borja, una mujer trans de 32 años, falleció en el hospital tras ser víctima de una brutal agresión tránsfoba en Antioquia.

Los agresores le fracturaron los brazos y las piernas, la arrojaron a un río y le dijeron que “nadara”.

El momento en que la víctima agonizaba en el agua fue grabado por varias personas, quienes afirmaron no haberla socorrido porque los agresores los amenazaban si se acercaban.

Los hechos ocurrieron en la quebrada La García, en el barrio Playa Rica del municipio de Bello, Antioquia.

Este crimen representa el asesinato número 24 de una persona LGTBIQA+ en Colombia en lo que va de 2025, según la organización Caribe Afirmativo.