
Hablamos con la capitana de Drag Race España. Desde su estreno en 2021, el formato se ha consolidado como un fenómeno internacional, y gran parte de ese éxito se debe al carisma y al profesionalismo de Supremme de Luxe, su presentadora y rostro más visible.
La quinta temporada del concurso se estrena este domingo, 28 de septiembre, y regresa con la presión de mantener al público enganchado tras despedirse con la entrega mejor valorada de toda la franquicia a nivel mundial.
El Meet The Queens, estrenado el pasado 7 de septiembre y en el que se presentó a las 12 reinas que competirán por el título de superestrella drag española, batió récords absolutos y se convirtió en el más visto de toda la franquicia en España.
Además del giro en las reglas del juego que el público descubrirá “en los primeros diez minutos del capítulo”, como adelantó Supremme en esta entrevista, la nueva edición contará con una madrina de lujo: Amaia, una de las voces más queridas de la música española, que será la primera jueza invitada.
Todo apunta a que esta nueva entrega tiene lo necesario para superar a la anterior y arranca por todo lo alto. Las concursantes deberán darlo todo en el esperado primer maxi-reto, titulado Bienvenidos al Talent Show, en el que mostrarán sus talentos más singulares, para luego sorprender a los jueces en la pasarela con sus interpretaciones del tema ¡Mis dos caras!.
En esta conversación, Supremme repasa los mayores retos de estos cinco años al frente del programa, el impacto del formato en su propia carrera, los cambios en la escena drag española y sus deseos para el futuro de Drag Race.
Hola Supremme, ¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado en estos cinco años como presentadora de Drag Race España?
La final en directo del año pasado. Vosotres visteis el capítulo editado de poco más de una hora, pero la grabación duró más de cuatro. Con el equipo decidimos que no íbamos a parar, que lo haríamos como si fuera un espectáculo en vivo para que la energía de la gente no bajara, que el público se mantuviera animado y no se aburriera. Hubo muchas entrevistas con personas del público, exconcursantes… Luego eso no se vio, pero estuvimos más de cuatro horas con todo eso y, la verdad, salió muy bien. Al final me quedé contenta por poder hacerlo, pero fue un auténtico reto ponerme al frente de todo en un directo puro.
Desde que empezó Drag Race en España en 2021, ¿Cómo ha impactado, en tu propia persona artística?
Gracias al programa, han mejorado mucho mis condiciones laborales y he tenido oportunidades de trabajo muy buenas. Pude participar en Tu cara me suena, que es un programa en prime time. Si no hubiera estado en Drag Race, no lo habría conseguido. Ahora también estoy haciendo dos espectáculos: El cabaret de los hombres perdidos, un musical con el que estamos de gira y que ahora llega a Madrid, y además he podido producir mi propio show y presentarlo en el Teatro de la Latina, un espacio grande y con mucha historia. Todo eso viene gracias a Drag Race: tengo mucho que agradecer al formato y a la visibilidad que me ha dado.
¿Has notado algún cambio en la escena drag tras el estreno del formato en España?
Los locales de espectáculo de siempre más o menos mantienen la esencia, porque en España ha habido mucha tradición de shows en bares y salas. Pero es verdad que salir en televisión ha abierto otros espacios y ha llegado a otro público que quizá, de primeras, no habría pensado en ir a un espectáculo de drag. Ahora la gente se anima más, compra entradas y está más dispuesta a verlo. La tele siempre ayuda, porque te da visibilidad.

¿Y crees que Drag Race ha mejorado las condiciones laborales para las concursantes y también para otras artistas drag que no han pasado por el programa?
Para algunas personas sí, pero lamentablemente no para todas. Ojalá hubiera ayudado más en ese aspecto, pero sigue siendo una tarea pendiente, porque el drag en España continúa siendo muy precario. Los bares pagan muy mal, y algunos además son muy exigentes con lo que piden. Deberían tener en cuenta el dinero que ofrecen: para que el artista pueda invertir, primero necesita cubrir gastos. El drag puede resolverse con ingenio, pero aun así requiere dinero. Lo que sí ha aportado Drag Race es visibilidad y apertura, aunque todavía queda mucho por pelear.
Me gustaría comentar sobre las cuatro primeras temporadas. ¿Podrías destacar algo de cada una de las ganadoras?
Carmen tenía una gran capacidad de trabajo: quería hacerlo todo perfecto. Además, me parece muy inteligente. Sharonne es una artista 360: puede hacer de todo, estar en teatro, cantar, hablar muy bien… es muy completa. Pitita me encanta por su concepto estético, como aquel vestido de croqueta rellena de calamar: una maravilla. También adoro su vis cómica: puede pasar de estar divina y glamurosa a reírse de sí misma en segundos. De Le Cocó me fascina la construcción del personaje: tiene muy claro lo que quiere mostrar y lo que quiere que el público vea de ella. Ha tenido al público a favor, conserva la calle, el barrio, el local, y lo incorpora todo en su propuesta. Me gusta mucho esa personalidad.
¿Qué esperas de la próxima superestrella drag española?
Me gustaría que me sorprendiera, que ganara porque realmente logra hacerlo a través de su trabajo, de su propuesta y de lo que ofrece. No me gusta pedirle nada concreto a nadie; cada quien debe proponer lo que quiera. Creo que el drag en España tiene mucho potencial: todavía puede sorprendernos y eso es maravilloso. La ganadora tiene que ser única.
¿Qué nos puedes adelantar sobre el gran giro que anunciáis para el primer episodio de esta temporada?
El corazón va a jugar un papel muy importante: estará latiendo toda la temporada y cambiará mucho las dinámicas. En los primeros diez minutos del capítulo ya lo veréis, quedará clarísimo. Además, el premio sube: la ganadora se llevará 50.000 euros en lugar de 30.000, lo cual también es una buena noticia.
Eso refleja el éxito que ha tenido el formato.
Sí, también es una forma de premiar el esfuerzo. Para llegar al concurso hay una inversión enorme y mucho trabajo detrás, así que es una manera de compensar.
Para finalizar: ¿qué esperas del futuro de Drag Race? ¿Qué metas o logros te gustaría que alcanzara el programa?
Lo primero que me gustaría es que tuviera futuro, que siguiera muchas temporadas. Como RuPaul’s Drag Race que ya lleva 17 temporadas, que la gente tenga tan asumido que eso existe y que parece que no va a parar nunca. Si en España se consiguiera esa durabilidad en el tiempo ya sería un hito. Un programa como este que ya lleva seis temporadas, con el All Stars, creo que en España ya es importante y es un logro. Con que sigamos haciendo temporadas yo ya me doy con un canto en los dientes.
La quinta temporada de Drag Race España se estrena el 28 de septiembre en atresplayer.