En esta temporada, ya no se trata únicamente de superarse a una misma, la estrategia podría ser el factor decisivo que determine el desenlace del concurso.

Una mezcla entre un buen casting, una edición más dinámica del episodio y cuatro exitosas temporadas previas han llevado a que el estreno de la quinta temporada de Drag Race España se convierta en el mejor de la franquicia en el país. El estreno del Meet the Queens, el pasado 7 de septiembre, ya lo vaticinaba: ha sido el más visto desde la llegada del formato a España.

Tras cinco temporadas, sorprender al público con un look de entrada ya no es el objetivo de ninguna drag. Los emblemáticos entrance looks y entrance quotes ya no son tan elaborados como al principio, y lo que realmente se busca es cautivar al público de casa. Son elementos que pueden marcar la trayectoria de una artista después de su paso por el concurso (si se hacen virales), pero no aportan nada a la competición, por lo que este primer momento resulta poco destacable.

La presentación fue agradable: las nuevas reinas lucieron looks divertidos, soltaron frases graciosas y alguna que otra dejó ganas de más. Laca Udilla amenazó con un golpe de Estado, Ferrxn habló en valenciano y Eva Harrington rompió una foto de Carmen Farala, la primera ganadora de Drag Race España. El cambio en la dinámica del concurso puede favorecer a las reinas con más carácter, así que habrá que ver si nos entregan algo más memorable en los próximos capítulos.

Tras toda una promoción de la temporada basada en que “el corazón va a jugar un papel muy importante”, finalmente hemos descubierto a qué se referían. Las reinas se lanzaron a una piscina para buscar la mitad de un corazón. “Tener un gran corazón os puede salvar de la eliminación”, empieza explicando Supremme de Luxe. El giro de guion que habían insinuado durante la promoción consiste en la siguiente dinámica: cada reina eliminada dejará su mitad del corazón a otra concursante que sigue en la competición. La reina que consiga reunir dos mitades, es decir, un corazón entero, en el mismo momento tendrá que elegir entre salvar a una compañera o a ella misma de entre las tres nominadas al bottom.

El talent show surge en Drag Race como un reto en la segunda temporada de All Stars. Se esperaba que las reinas ya experimentadas mostraran en el escenario su mayor talento, algo que podrían haber perfeccionado tras su paso por el concurso. Con el tiempo, se convirtió en un reto fijo, que más tarde sirvió como ventana para que las concursantes estrenaran sus canciones… un lip sync más, salvo en raras excepciones.

Eso cambió en el segundo episodio de la temporada dos de Drag Race España. Aquel Supremme Eleganza Talent Extravaganza hizo titulares en todo el mundo y marcó un antes y un después para la versión española del concurso. Fans de todo el mundo se enteraron del nivel que había en España y, si antes la versión española ya era de las mejor valoradas por la simpatía de su casting, desde entonces el público internacional empezó a tomar en serio el drag español.

En esta ocasión, ha habido algunos lip syncs, pero La Bujía de Ferrxn ha demostrado que hay maneras de sorprender al jurado: una melodía divertida, rimas inteligentes y un mensaje actual. Otra estrategia es ir a por todas, sin miedo a exagerar, tal y como lo hizo Alejandra del Raval, que no se cortó ni un pelo narrando sus aventuras por Madrid.

Eva Harrington ha ido a lo seguro y ha mantenido al jurado hechizado con su voz. Dafne Mugler, que se autoproclamó la primera bailarina de ballet de Drag Race España, presentó una coreografía en técnica de puntas. Margarita Kalifata fue la única que se arriesgó a presentar un talento que depende más de la técnica que del ensayo, y pagó el precio por ello: uno de los platos que equilibraba le jugó una mala pasada y la llevó al bottom.

Aún no sabemos si Satín Greco sabe cantar, pero creo que no es pronto para decir “no se la pierdan”. Como embajadora oficial del travestismo esta temporada, la reina de Torremolinos llegó directamente del Sur para el top de Drag Race. Su interpretación de Lola Flores dejó al jurado y a los espectadores con los pelos de punta. Nada mejor que esta demostración para explicar qué es el travestismo.

El debate sobre travestismo vs. drag levantado por Satín Greco puede no ser especialmente relevante, pero hay que reconocer que lo que presentó en su Talent Show no fue drag, sino travestismo puro y duro. Aunque se trate de un arte con infinitas posibilidades, RuPaul’s Drag Race ha creado una estética que el público general y las nuevas generaciones de drag queens han asimilado como el “drag original”. En varios países surgieron de manera espontánea formas de espectáculo que más tarde desembocaron en lo que hoy llamamos drag. Antes de internet y de Drag Race, la figura de la drag queen estaba estrictamente ligada a la idea de mujer, lo femenino o cierto tipo de espectáculo en cada cultura. En España, por ejemplo, este fenómeno se explica a través de las travestis que dedicaron su vida a imitar a cantantes folclóricas.

En la pasarela, las reinas acudieron al reveal para su interpretación de la categoría ¡Mis dos caras! En su mayoría, los looks estaban bien acabados, lo que refleja cómo el drag se ha profesionalizado; sin embargo, quizás era demasiado pronto para mostrar todas sus cartas, y ninguna reina sorprendió con una propuesta avant-garde.

Con excepción de algunos pequeños fallos, Drag Race España viene haciendo un trabajo cada vez mejor en la selección del casting, algo fundamental para el éxito de un formato como este. No solo ofrece oportunidades a nuevas artistas de distintos orígenes, sino que también reconoce la trayectoria de quienes llevan mucho tiempo trabajando en la escena drag y que ya son casi patrimonio de su ciudad, como Drag Vulcano en Canarias, Kelly Roller en Torremolinos o Sharonne en Barcelona. Sin embargo, en ocasiones el jurado se excede en sus críticas (positivas) hacia estas artistas, cuando en realidad deberían ser valoradas únicamente por lo que presentan en los retos, teniendo en cuenta que todas deberían ser juzgadas de manera igualitaria, no equitativa.

Dicho esto, la quinta temporada de Drag Race España ha tenido un gran estreno, con récords de audiencia, un talent show con momentos inolvidables, un casting con mucho potencial para generar grandes estrellas y una nueva dinámica que volverá a traer la tensión de enfrentarse a lo desconocido y, seguramente, añadirá más emoción al formato.

El primer episodio de la quinta temporada de Drag Race España ya está disponible. Cada domingo llega un nuevo capítulo a atresplayer.