Una Iniciativa Ciudadana Europea presentada por organizaciones LGTBIQA+ pide a la Comisión Europea que prohíba las terapias de conversión dirigidas a personas LGTBIQA+ en toda la Unión Europea.

El texto de la propuesta explica que estas prácticas son intervenciones destinadas a cambiar, reprimir o suprimir la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de las personas LGTBIQA+ .

“Debido a su carácter discriminatorio, degradante, dañino y fraudulento, han sido calificadas como tortura por las Naciones Unidas y actualmente están prohibidas en un número cada vez mayor de Estados,” enfatiza el escrito.

Cualquier ciudadano del bloque europeo puede apoyar esta iniciativa firmando en este enlace.

En 2023, con la aprobación de la Ley Trans y LGTBI, España adoptó una ley nacional que prohíbe estas prácticas para todas las personas, sin importar el consentimiento. Aunque la ley establece sanciones administrativas, se están impulsando reformas para penalizar penalmente estas prácticas con penas de prisión.

Desde 2020, Alemania prohíbe las terapias de conversión para menores de edad y para adultos que no puedan dar su consentimiento libremente.

En 2022, Francia tipificó como delito las terapias de conversión, aplicando penas de hasta tres años de prisión y multas de 45.000 euros, especialmente cuando se trata de menores o personas vulnerables.

Desde 2022, Grecia prohíbe las terapias de conversión para menores de edad y adultos no conscientes.

En 2023, Bélgica penalizó las prácticas de conversión a nivel federal, aplicando la ley tanto a menores como a adultos, con penas de hasta dos años de prisión y multas.

En otros Estados miembros de la Unión Europea, existen propuestas legislativas en curso o debates públicos sobre la necesidad de prohibir estas prácticas.

La Federación Estatal LGTBI+, una de las organizaciones que respalda la iniciativa ciudadana presentada ante la Comisión Europea, divulgó un comunicado en el que insta al nuevo Papa, León XIV, a condenar las terapias de conversión.

“Pese a la condena internacional, las ‘terapias de conversión’ siguen existiendo, en ocasiones con el respaldo o la permisividad de discursos religiosos que perpetúan la idea de que las personas LGTBI+ deben cambiar o ser corregidas. Desde la Federación creemos firmemente que la fe puede y debe estar del lado del respeto, la justicia y la dignidad,” dice el comunicado.

La campaña de recolección de firmas finaliza el 17 de mayo. Hasta el 12 de mayo, países como España, Bélgica, Francia, Finlandia e Irlanda han alcanzado el umbral de firmas necesario, mientras que Alemania, Italia, Dinamarca y Suecia no han llegado ni al 50%.