
Será la primera vez que este evento se celebre en España.
En esta edición se ofrecerán 37 disciplinas deportivas abiertas a la participación de personas de todos los géneros, además de dos deportes locales: el colpbol y la pilota valenciana. Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de este enlace.
La XII edición de los Gay Games se celebrará del 27 de junio al 4 de julio de 2026 en Valencia, la ciudad mediterránea famosa por su paella, las Fallas y la horchata.
Los Gay Games nacieron en San Francisco y se celebran cada cuatro años desde 1982. Se trata de un evento multideportivo organizado por la comunidad LGTBIQA+ y esta será la cuarta ocasión en que una ciudad europea acoge la competición, que ya ha pasado por Ámsterdam, Colonia y París.
Los juegos de Valencia generan gran expectación, ya que será el primer torneo que se celebre tras la crisis provocada por la COVID-19. La última edición estaba prevista en Hong Kong para noviembre de 2022, pero debido a la pandemia los organizadores se vieron obligados a posponerla un año y optaron por sumar a Guadalajara (México) como co-sede del evento.
Justo un año antes de la edición de 2026, un equipo de representantes del consejo de la Federación de los Gay Games (FGG) visitó Valencia para comprobar los avances y recorrer algunos de los principales espacios, incluido el lugar propuesto para la ceremonia de apertura: el Estadio Ciudad de Valencia, sede del equipo de fútbol Levante UD.
La comitiva también visitó el Complejo Deportivo Nou Moles, de arquitectura brutalista, donde se celebrarán las competiciones de voleibol y natación artística. El recinto cuenta con más de 1.000 asientos distribuidos a lo largo de todos los lados de las canchas. Durante la visita, se aseguraron de que los vestuarios respondieran a las necesidades de la comunidad LGTBIQA+.
Además del programa deportivo, se celebrarán diversas actividades culturales como parte de la programación oficial del evento, entre ellas el Diversity Fest, el After Party ‘No Closet’, el festival de artes plásticas ‘Coloring the World’, y una exposición dedicada a la diversidad en el cine y el diseño gráfico.