Hoy comienza la primera edición del GIFIC, Guadix Iridiscente Festival Internacional de Cine, en la localidad granadina.

Hasta el domingo 14 de septiembre se proyectarán más de 40 piezas audiovisuales, entre largometrajes, cortometrajes y series.

Con una programación cuidadosamente seleccionada, el festival reafirma su compromiso con la diversidad y la representación LGTBIQA+ en el cine, al tiempo que impulsa las voces de creadoras que se están consolidando como referentes feministas.

Entre las propuestas más destacadas figura Ciao Bambina, documental codirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste, que narra la transición de género de Rafi. La película, galardonada con la Biznaga de Plata al Mejor Documental en el Festival de Málaga 2024, ofrece un relato íntimo y resiliente.

El público también podrá descubrir Queer, adaptación de la obra homónima de William S. Burroughs dirigida por Luca Guadagnino, ambientada en el México de los años cincuenta y protagonizada por Daniel Craig.

Asimismo, se proyectará Casa diversa, de Carmen Vidal, que retrata el primer refugio trans de Paraguay y ha sido premiada en LesBiGayTrans Asunción 2024 y LesGaiCineMad 2024.

El sábado, el Teatro Mira de Amescua acogerá la proyección de La mitad de Ana, de Marta Nieto, reconocida en LesGaiCineMad y en el Madrid International LGBT+ por su delicado retrato del acompañamiento de una madre a su hijo trans en su proceso de descubrimiento identitario.

En paralelo a las proyecciones, se celebrarán encuentros con especialistas de la industria cinematográfica que compartirán su visión sobre representación y diversidad en el cine.

El sábado por la tarde, la Fundación Pintor Julio Visconti reunirá a tres referentes del cine queer: Tatiana Fernández, fundadora de la productora FDEZ&VERA; Sonia Abbas, responsable de distribución en Begin Again Films y directora de comunicación en Arte GB; y Mariasun Miquel, crítica y periodista, para un coloquio sobre la representación queer en el cine y las series GL del sudeste asiático.

El domingo por la mañana, el festival culminará con el coloquio Identidades disidentes en el audiovisual, protagonizado por la actriz Lola Buzón y el actor Pablo Alamá. Buzón, reconocida por su papel de “La Paca” en Te estoy amando locamente, estará acompañada por Alamá, autor del libro Manual para follarse a un macho con vagina, en el que reivindica la normalización trans en cine y televisión. Juntos compartirán sus experiencias sobre representación y ruptura de barreras en los medios españoles e internacionales.

Consulta la programación completa del festival a continuación:

Teatro Mira de Amescua

Jueves 11
20:00h Gala de inauguración + Un baño propio
Viernes 12
11:00h Dónde vamos a vivir
13:00h Cortometrajes Documental
16:00h Un sol radiant
19:00h Cortometrajes Ficción
22:00h Queer
Sábado 13
10:30h Cien libros juntas
16:00h De todos lados un poco
18:30h
Cortometrajes Ficción
22:00h La mitad de Ana
Domingo 14
12:30h Gala de clausura + entrega de premios + homenaje a Antonio Velázquez

Fundación Visconti

Viernes 12
17:00h And, Towards Happy Alleys
20:00h Escuchar las raíces crecer
22:15h Devi – Premiere nacional
Sábado 13
16:30h Ponencia: El trabajo de distribución y producción cinematográfica (Tatiana Fernández y Sonia Abbas)
17:30h Ponencia: GL: Un fenómeno made in Tailandia (Mariasun Miquel)
18:30h Reverse with me ep.1 + Roller Coaster ep.1 – Premieres europeas
22:00h My missing aunt – Premiere nacional
Domingo 14
00:00h Bloque cortometrajes de terror (noche del sábado al domingo)
10:30h Ponencia: Las identidades disidentes en el audiovisual (Pablo Alamá y Lola Buzón)

Asociación San José

Viernes 12
12:00h Especial infantil: Estela
17:00h Cortometrajes Mujeres Creadoras
Sábado 13
12:30h Charla y coloquio con Álvaro Gabarrón, Jorge Pastor, Alicia Rodríguez y Rubén Guindo
18:00h Cortometrajes Andalucía
20:00h Ellas en la ciudad