
El Tribunal Federal de Puerto Rico emitió un fallo que permite a las personas no binarias y de género no conforme actualizar su certificado de nacimiento para que refleje su identidad.
La decisión responde a una demanda presentada por seis personas no binarias contra la gobernadora de Puerto Rico, el secretario de Salud y otros funcionarios públicos. Como resultado, quienes no se identifican dentro del binario masculino o femenino podrán seleccionar la opción “X” como marcador de género en sus certificados de nacimiento oficiales.
“En momentos en que las comunidades no binarias, trans y de género no conforme están bajo ataque, esta decisión histórica abre la puerta al reconocimiento pleno de su dignidad. Celebramos un hito que permite que la igualdad prometida en la Constitución se ponga en práctica”, declaró Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico.
La jueza federal María Antongiorgi Jordán determinó que la política actual sobre certificados de nacimiento en Puerto Rico viola la Cláusula de Igual Protección de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos al impedir que las personas no binarias modifiquen su marcador de género a una “X”.
En su fallo, la jueza ordenó al Registro Demográfico de Puerto Rico que modifique el formulario de Solicitud de Cambio de Género para incluir la opción “X” como tercera alternativa en el marcador de género.
Las personas demandantes argumentaron que la política vigente discrimina arbitrariamente entre personas con identidades binarias y no binarias.
Desde 2018, las personas trans en Puerto Rico pueden cambiar su marcador de género de masculino a femenino o viceversa. Sin embargo, hasta ahora, esta posibilidad se les había negado a las personas no binarias.
Con esta decisión, Puerto Rico se suma a al menos otros 17 estados estadounidenses que ya permiten incluir un marcador de género no binario o neutral en los certificados de nacimiento.